EL ARTE DE LEER

Difundiendo las estrategias de los lectores expertos, y promoviendo la lectura, el libro y las bibliotecas

miércoles, 30 de abril de 2025

SENDERO LUMINOSO PARA DUMMIES

Publicadas por Marco Antonio Román Encinas a la/s 7:32:00 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Estrenando logo

Estrenando logo

Donaciones

Vistas a la página totales


Acerca de mí

Mi foto
Marco Antonio Román Encinas
Egresado de la Escuela de Literatura de la UNMSM. Licenciado en Educación por la UAP. Magíster en Administración de la Educación por la UCV. Primer puesto en Artículo Periodístico y mención honrosa en Poesía, en el I Concurso de Creación Literaria Gianni Rodari (Taller de Arte y Creatividad “Gianni Rodari”) en 1992. Mención honrosa en Narrativa–Cuentos, en el Concurso de Cuentos de la Semana Agustiniana en 1993. Primer puesto en Poesía (en etapa nacional y tercer puesto en etapa internacional) en el Concurso Internacional de Poesía (Fundación Pablo Neruda y la Embajada de Chile) en 1994. Premio Extraordinario de Cuento Hiperbreve y Mención de Honor de Poesía Hiperbreve en el Concurso Internacional de Microficción para Niños y Niñas “Garzón Céspedes” 2009, organizado por la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE). Premio Especial de Dicho y Mención de Honor de Pensamiento en el Concurso Internacional de Microtextos "Garzón Céspedes" 2011: Del Cuento de Nunca Acabar, del Dicho y del Pensamiento, organizado también por CIINOE. Poemas, microrrelatos, cuentos y artículos míos han sido publicados en libros, revistas y páginas web del Perú y del extranjero.
Ver mi perfil completo

Seguidores

Segunda edición disponible en Amazon

Segunda edición disponible en Amazon
"La Niña de los Cuentos Narrados en Verso", un libro de poesía infantil que está cautivando cada vez a más lectores. Para adquirirlo en la tienda de Amazon, haga clic en la imagen.

Mi tercer libro disponible en Amazon

Mi tercer libro disponible en Amazon
"Apuntes para un buen uso del español" ofrece pautas básicas sobre cómo escribir correctamente. Para adquirir el libro en la tienda de Amazon, haga clic en la imagen.

Mi primer libro en Amazon KDP

Mi primer libro en Amazon KDP
"Cómo escribir reseñas de libros" busca ser una fuente de referencia para todo reseñador de libros. Para adquirirlo en la tienda de Amazon, haga clic en la imagen.

MENCIÓN DE HONOR

MENCIÓN DE HONOR
Obtenida en el II Certamen Internacional de Microrrelato "Jorge Alonso Curiel" 2023 por mi microrrelato "La coma criminal". Haz clic en la imagen para poder leerlo.

"SUPLEMESIAN" N° VII, 11/2024

"SUPLEMESIAN" N° VII, 11/2024
Revista literaria de Colombia, en donde se publicó mi microrrelato "El lamento de la feligresa" (pp. 13 al 16). Haz clic en la imagen para poder leerlo.

"SUPLEMESIAN" N° VI, 8/2024

"SUPLEMESIAN" N° VI, 8/2024
Revista literaria de Colombia, en donde se publicó mi microrrelato "Botellita de Jerez" (pp. 34 y 35). Haz clic en la imagen para poder leerlo.

"SUPLEMESIAN" N° V, 6/2024

"SUPLEMESIAN" N° V, 6/2024
Revista literaria de Colombia, en donde se publicó mi microrrelato "El hombre que sobrevivió al rayo" (pp. 30 y 31). Haz clic en la imagen para poder leerlo.

"SUPLEMESIAN" N° IV, 5/2024

"SUPLEMESIAN" N° IV, 5/2024
Revista literaria de Colombia, en donde se publicó mi microrrelato "Última voluntad" (pp. 43 y 44). Haz clic en la imagen para poder leerlo.

"AMALGAMA DE LETRAS" N° 11, 23/3/24

"AMALGAMA DE LETRAS" N° 11, 23/3/24
Revista literaria de España en donde se publicó mi microrrelato "El escritor hipersensible" (p. 27). Haz clic en la imagen para poder leerlo.

"CASTELLANÍZATE" AÑO 1, N° 1, 2/2024

"CASTELLANÍZATE" AÑO 1, N° 1, 2/2024
Fanzine del Centro Intercultural «Rosario Castellanos», de México, en donde se publicó mi microrrelato: "El sueño cumplido" (p. 37). Haz clic en la imagen para poder leerlo.

"CASTELLANÍZATE" N° 3, 11/2023

"CASTELLANÍZATE" N° 3, 11/2023
Fanzine del Centro Intercultural «Rosario Castellanos», de México, en donde se publicó mi microrrelato: "El mensaje de Cordero" (p. 24). Haz clic en la imagen para poder leerlo.

"EVULUTION" 5, MAY-AGO 2019

"EVULUTION" 5, MAY-AGO 2019
Revista de la Universidad Agustiniana de Colombia en donde se publicó mi artículo: "Los escritores y la educación virtual" (pp. 7-10). Haz clic en la imagen para poder leerlo.

"EL NARRATORIO" N° 30, 8/2018

"EL NARRATORIO" N° 30, 8/2018
Revista literaria en la que se publicó un cuento mío: "El sentido oculto" (pp. 79-81). Haz clic en la imagen para poder leerlo.

III Certamen de Microrrelatos Valores Humanos (2017)

III Certamen de Microrrelatos Valores Humanos (2017)
Libro en el que se publicó mi microrrelato "El sacrificio de Abraham", que ganó el primer premio. Haz clic en la imagen para poder leerlo.

"Otoño e invierno" (2014)

"Otoño e invierno" (2014)
Libro en el que se publicó un microrrelato mío: "El sueño cumplido". Haz clic en la imagen para poder leerlo.

"I Antología Internacional de Poesía Contemporánea" (2014)

"I Antología Internacional de Poesía Contemporánea" (2014)
Libro en el que se publicó mi poema "¡Quién como ella!". Haz clic en la imagen para poder leerlo.

"Quince cuentos brevísimos para niñas y niños" (2012)

"Quince cuentos brevísimos para niñas y niños" (2012)
Libro en el que se publicó un microrrelato mío: "Jonás, el prodigioso". Haz clic en la imagen para poder leerlo.

"Centinelas de la tierra. Primera antología mundial de ecopoesía" (2011)

"Centinelas de la tierra. Primera antología mundial de ecopoesía" (2011)
Libro en el que fue incluido mi poema: "El río de los bucles albos sin peinar". Haz clic en la imagen para leer el texto.

"150 autores, 150 vivencias. Antología. IV Premio Orola" (2010)

"150 autores, 150 vivencias. Antología. IV Premio Orola" (2010)
Libro en el que se incluyó mi poema: "El nombre de la paz". Haz clic en la imagen para poder leerlo.

Archivo del Blog

  • ▼  2025 (4)
    • ▼  abril (1)
      • SENDERO LUMINOSO PARA DUMMIES
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (13)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (10)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2020 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (10)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2010 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2009 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)

Suscribirse a El ARTE DE LEER

Entradas
Atom
Entradas
Todos los comentarios
Atom
Todos los comentarios

Me he unido a esta interesante iniciativa

Me he unido a esta interesante iniciativa
Cada vez somos más

Iniciativa "Seamos Seguidores"

Iniciativa "Seamos Seguidores"

Las diez entradas más populares

  • EL DELFÍN. LA HISTORIA DE UN SOÑADOR
    BAMBARÉN, Sergio Barcelona: Ediciones B, 1998 Quería iniciar esta reseña haciendo una reflexión. No se deberían descalificar los ...
  • LA RELECTURA
    Releer es volver a leer lo ya leído. Esta práctica debería promoverse tanto como la lectura porque es la que nos permitirá sacar mayor p...
  • NARRACIÓN ORAL Y NARRACIÓN ESCRITA I
    Este es otro artículo que recupero para mi blog de mi paso por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (la primera fue «La noción de...
  • CÓMO LEEN LOS EXPERTOS
    En la XIII Feria Internacional del Libro de Lima, realizada en julio del 2008, se distribuyó gratuitamente el tercer número (como se h...
  • CUATRO CHISTES DE QUEVEDO
    Esta entrada se alinea con los investigadores que recomiendan emplear el humor e incluso los chistes como estrategia didáctica (Ricar...
  • EL RETOÑO
    HUANAY, Julián. Lima: Casa de la Cultura del Perú, 2. a ed., 1969. Hace unos diez años atrás compré este libro no porque me urgi...
  • LA LECTURA SELECTIVA
    Debido a la imposibilidad de conocerlo todo y, por lo tanto, de saberlo todo, la necesidad de aprovechar de la mejor manera el poco tie...
  • LO LEGIBLE Y LO LECTURABLE
    En el artículo «Lecturabilidad», de Marco Aurelio Denegri, que forma parte de su libro Sexo, amor y otros placeres de la lengua, el polígr...
  • EL CAMINO A RUSIA
    La historia secreta de la hazaña y sus protagonistas JARA, Umberto Lima: Editorial Planeta Perú, 2018 Este es un libro de fáci...
  • CÓMO LEÍA BORGES
    No he encontrado todavía una descripción más vívida de la afición a leer de una persona que la que cuenta Alberto Manguel en su Historia...

Etiquetas

  • ¿Qué leen los que no leen? (2)
  • A. S. Diamond (1)
  • Abelardo Gamarra (2)
  • Abelardo Oquendo (1)
  • Abraham Lincoln (1)
  • Abraham Valdelomar (1)
  • Academic Writing for Graduate Students (1)
  • Achiké (1)
  • Ajedrez (1)
  • Alberto Benza González (1)
  • Alberto Chimal (1)
  • Alberto Fuguet (1)
  • Alberto Manguel (2)
  • Aldo Mariátegui (1)
  • Alejandro Losada (1)
  • Alexander Solzhenitsyn (1)
  • Alfabetización (2)
  • Alfonso Reyes (2)
  • Alicia Jurado (1)
  • Altmetrics (1)
  • Álvaro Ezcurra (10)
  • Álvaro Garzón (2)
  • Amalgama de Letras (1)
  • Amazon KDP (5)
  • Ana Lourdes de Hériz Ramón (1)
  • Ana Luz Barillas Vásquez (2)
  • Ana Schein (1)
  • André Maurois (1)
  • Andrea Paz (1)
  • Andrés Oppenheimer (2)
  • Anécdotas (17)
  • Anécdotas literarias (2)
  • Ángel Luis Luján Atienza (1)
  • Ángela Ramos (1)
  • Annabel Lee (1)
  • Antenor Orrego (3)
  • Antonio Fernández Ferrer (1)
  • Antonio Quilis (2)
  • Antonio Raimondi (1)
  • Antonio Ureta (1)
  • Año Internacional del Libro (2)
  • Apertura del testamento (1)
  • APLIJ (2)
  • Aprender a mirar (1)
  • Aprendizaje (2)
  • Apuntes para un buen uso del español (2)
  • Aristóteles (1)
  • Armando Zubizarreta (1)
  • Arrullos (1)
  • Arthur Schopenhauer (1)
  • Asociación de Academias de la Lengua Española (1)
  • Átomo (1)
  • Auguste Dupin (1)
  • Augusto Monterroso (3)
  • Augusto Salazar Bondy (1)
  • Aumentativos (1)
  • Baltasar Gracián (1)
  • Belén Mateos Blanco (2)
  • Benjamín Blass Rivarola (1)
  • Benjamín Franklin (2)
  • Bertrand Russell (1)
  • Biblioteca de Alejandría (1)
  • Biblioteca de San Pablo (1)
  • Bibliotecas (4)
  • Biografía de Martín Adán (1)
  • Biografías (1)
  • Blog (1)
  • Bogotá Capital Mundial del Libro 2007 (1)
  • Botellita de Jerez (1)
  • Bubok (1)
  • Buen humor (1)
  • Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011 (1)
  • Calambur (1)
  • Cambio de opinión (1)
  • Cándido Pérez Gallego (1)
  • Cantos (1)
  • Caperucita Roja (1)
  • Carlos Calderón Fajardo (1)
  • Carlos Fuentes (1)
  • Carlos Herrera Toro (1)
  • Carlos Silveyra (1)
  • Carlos Villanes Cairo (1)
  • Casa de la Literatura (4)
  • Castellanízate (2)
  • Castellano andino (1)
  • Cedazo (1)
  • Celso Antunes (1)
  • Centro Intercultural Rosario Castellanos (1)
  • Cepal (1)
  • Cerlalc (6)
  • Cervantes (1)
  • César Vallejo (9)
  • Charles Darwin (1)
  • Charles Dickens (1)
  • Charles Perrault (1)
  • Charly Martínez Toledo (1)
  • Chimoc el perro calato (1)
  • Chistes (1)
  • Christine Fiek (1)
  • Ciclamor (1)
  • Cien años de soledad (1)
  • Ciencia (1)
  • Cintia Roberts (1)
  • Citas (1)
  • Clarisa Camargo (1)
  • Claudia Paz (1)
  • Clemente Palma (1)
  • Club de lectura (1)
  • Colegio Máximo de San Pablo (1)
  • Cómo enseñar a leer (3)
  • Cómo escribir para chicos (1)
  • Cómo escribir reseñas (18)
  • Como escribir reseñas de libros (2)
  • Cómo la lectura ayuda a las personas a construirse (1)
  • Cómo lee un historiador de la literatura (1)
  • Como una novela (1)
  • Conciencia del tiempo (1)
  • Confinamiento (1)
  • Consuelo Salas Lamadrid (1)
  • Contribución del libro a la paz (1)
  • Coronavirus chino (1)
  • Covid-19 (1)
  • Crear o morir (1)
  • Creatividad (7)
  • Cronwell Jara (1)
  • Cuarentena (1)
  • Cuento breve (1)
  • Cuento infantil (2)
  • Cuentos (1)
  • Cuentos de hadas (1)
  • Cultileído (1)
  • Cultura Infantil (1)
  • Cyanea Capillata (1)
  • Daniel Alejandro Delfín (1)
  • Daniel Cassany (5)
  • Daniel Dafoe (1)
  • Daniel Pennac (3)
  • Danilo Sánchez Lihón (2)
  • Dante Antonioli Delucchi (1)
  • David Fischman (1)
  • David Lagmanovich (2)
  • Demetrio Estébanez Calderón (1)
  • Derecho de autor (1)
  • Derechos intelectuales (1)
  • Describir el escribir (1)
  • Diálogo sobre la novela latinoamericana (2)
  • Diccionario de la lengua española (2)
  • Diccionario de términos literarios (1)
  • Diccionarios (1)
  • Didier Álvarez Zapata (1)
  • Diminutivos (1)
  • Dirección del Libro y la Lectura (2)
  • Discurso de Gettisburg (1)
  • Discurso del método (1)
  • Disfrutar de la lectura (15)
  • Dispositivos móviles (1)
  • Dolores Romero López (1)
  • Don Hilario Yaben (1)
  • Dostoievski (1)
  • Dr. John H. Watson (1)
  • Edgar Allan Poe (5)
  • Ediciones Altazor (1)
  • Ediciones SM (1)
  • Editorial Micrópolis (1)
  • Editorial Universo (1)
  • Edmond Picard (1)
  • Edouard John Mentha (1)
  • Eduardo Schuldt (1)
  • Educación de calidad (1)
  • Educación virtual (1)
  • El alumno (1)
  • El arte de amar (1)
  • El arte de enseñar (2)
  • El arte de escribir (2)
  • El arte de leer (15)
  • El condenado (1)
  • El cuentacuentos (1)
  • El delfín (2)
  • El derecho de leer (1)
  • El deseo de leer (7)
  • El dinosaurio (2)
  • El error del Rey (1)
  • El escritor hipersensible (1)
  • El Espectador (1)
  • El gusto por la lectura (9)
  • El hombre que sobrevivió al rayo (1)
  • El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (4)
  • El jinete sin cabeza (1)
  • El lamento de la feligresa (1)
  • El mensaje de Cordero (1)
  • El misántropo de Latacunga (1)
  • El muki (1)
  • El octavo ensayo (1)
  • El origen de un nombre (1)
  • El Paititi (1)
  • El papel de la memoria en la lectura (1)
  • El plato estrella de mamá (1)
  • El poder de la lectura (1)
  • El precio de los libros (2)
  • El propósito de la lectura (1)
  • El retoño (1)
  • El rey Salomón (1)
  • El subrayado (1)
  • El sueño cumplido (1)
  • El temor de Perlita (1)
  • El tesoro de los incas (1)
  • El Tunante (1)
  • El wamani (1)
  • Eliseo Grenet (1)
  • Émile Delavenay (2)
  • Emilio Barrantes (1)
  • Enciclopedia del periodismo (1)
  • Enrique Anderson Imbert (1)
  • Enrique Congrains Martin (1)
  • Enrique Polanco (1)
  • Erich Fromm (1)
  • Ernesto Hermoza (1)
  • Ernesto More (1)
  • Ernesto Yepes del Castillo (1)
  • Escritores estadounidenses (1)
  • Escritores independientes (1)
  • Escritores peruanos (5)
  • Escritura (5)
  • Español andino (1)
  • Estilográficas (1)
  • Estímulos Económicos para la Cultura 2018 (1)
  • Estrella Ortiz (1)
  • Estructura de una reseña (2)
  • Etapa de formación como lector (9)
  • Eugène Sue (1)
  • Experiencia con la lectura (20)
  • Experiencia con los libros (12)
  • Facebook (1)
  • Factor de impacto (1)
  • Fanzine cultural Castellanízate (1)
  • Federico Barbarroja (1)
  • Felipe Munita (3)
  • Fernando Ampuero (1)
  • Fernando Botero (1)
  • Finlandia (2)
  • Fitzroy Macpherson (1)
  • Folclore infantil (1)
  • Folletín (1)
  • Fomento de la lectura (82)
  • Fomento del libro (1)
  • Fracaso escolar (1)
  • Francisco de Quevedo (1)
  • Francisco Izquierdo Ríos (2)
  • Franco Ferrarotti (1)
  • Frank Smith (1)
  • Frankenstein (1)
  • Franz Kafka (2)
  • Frases célebres sobre los libros y la lectura (4)
  • Frenhofer (1)
  • Fundación SM (1)
  • Fundéu (1)
  • Funes el memorioso (1)
  • Funko (1)
  • Funkos literarios (1)
  • Fútbol (1)
  • Gabriel García Márquez (4)
  • Gabriela Mistral (1)
  • Gemma Lluch Crespo (1)
  • Genio y Figura de Jorge Luis Borges (1)
  • George Perro (1)
  • George Steiner (1)
  • Georgette Vallejo (2)
  • Gerardo Diego (3)
  • Gestión escolar (1)
  • Gilbert Highet (1)
  • Gladys Merma Molina (1)
  • Gloria Rivas Muriel (1)
  • Grandes entrevistas de la historia (2)
  • Gregorio Doval (1)
  • Grupo Norte (1)
  • Guerra del Pacífico (1)
  • Guitarra llama a cajón (1)
  • Gustave Doré (2)
  • Gustave Flaubert (1)
  • Hábitos lectores (2)
  • Harry Potter (1)
  • Harry Potter y la piedra filosofal (1)
  • Harry Teitelbaum (1)
  • Héctor Domecq (1)
  • Henry James (1)
  • Herman Melville (1)
  • Herramientas para escritores (1)
  • Homero (1)
  • Homo sentimentalis (1)
  • Honoré de Balzac (1)
  • How to Write Book Reports (1)
  • Hugo Díaz Díaz (1)
  • Humor (2)
  • Humor blanco (1)
  • Ichabod Krane (1)
  • Iglesia de San Pedro (1)
  • Ignacio Merino (1)
  • Imaginación (1)
  • Imaginario andino (1)
  • Imagología (1)
  • Incas (1)
  • índice H (1)
  • Innovación (2)
  • Instituto Cervantes (1)
  • Inteligencia lingüística (1)
  • Intento de sublevación en las bananeras (1)
  • Internet (2)
  • Isaac Newton (1)
  • Isabel Solé (2)
  • Ítalo Calvino (1)
  • IV Concurso Literario de Hiperbreves Movistar (1)
  • J. K. Rowling (1)
  • Jack Gantos (1)
  • Jacob Burckhart (1)
  • Jarjacha (1)
  • Jean-Jacques Rousseau (1)
  • Jean-Paul Sartre (1)
  • Jéssica Rodríguez López (1)
  • Jesuitas (1)
  • Jesús Cabel (1)
  • Jesús Sánchez Lobato (1)
  • Joey Pigza se tragó la llave (1)
  • Johannes Gezelius (1)
  • John Dickson Carr (1)
  • John Galsworthy (1)
  • John Swales (1)
  • Jorge Díaz Herrera (2)
  • Jorge Luis Borges (6)
  • José Antonio Bravo (1)
  • José Durand (1)
  • José Luis Díaz Granados (1)
  • José Martínez de Sousa (1)
  • José Santos Chocano (1)
  • José Watanabe (1)
  • José Zorrilla (1)
  • Jostein Gaarder (1)
  • Josué Sánchez Cerrón (1)
  • Juan Guillermo Carpio Muñoz (2)
  • Juan José Arreola (1)
  • Juan Luis Orrego Penagos (1)
  • Juan Rivera Saavedra (2)
  • Juan Salvador Gaviota (1)
  • Juana Pinzás (4)
  • Judas (1)
  • Juego de roles (1)
  • Julián Huanay (1)
  • Julián Marías (1)
  • Julio Dagnino (1)
  • Julio Ortega (1)
  • Julio Ramón Ribeyro (2)
  • Julio Verne (1)
  • Kenzaburo Oe (1)
  • Kontenut (1)
  • La acusación de plagio (1)
  • La bella Annabel Lee (1)
  • La bendita manía de contar (1)
  • La Biblioteca de los Peques (1)
  • La Capital Mundial de la Lectura (2)
  • La Capital Mundial del Libro (4)
  • La carta del libro (2)
  • La coma criminal (1)
  • La educación del hombre nuevo (1)
  • La esquina delirante (1)
  • La experiencia literaria (3)
  • La fonética y la lectura (1)
  • La Iliada (1)
  • La impresión de una obra en el lector (1)
  • La inmortalidad (1)
  • La lectura es un arte (2)
  • La litera fantástica (1)
  • La manera en que uno se vuelve lector (1)
  • La mano de la hormiga (1)
  • La marinera (3)
  • La metáfora (2)
  • La mozamala (1)
  • La narración escrita (3)
  • La narración oral (4)
  • La Niña de los Cuentos (2)
  • La Niña de los Cuentos Narrados en Verso (4)
  • La ola perfecta (1)
  • la palabra (1)
  • La paradoja de Poe (1)
  • La pirámide de Freytag (1)
  • La prueba de la blancura (1)
  • La resbalosa (1)
  • La zamacueca (1)
  • Las bananeras (1)
  • Las palabras (1)
  • Laura Varsky (1)
  • Lector experto (13)
  • Lector monocrónico (1)
  • Lector policrónico (1)
  • Lectores especializados (1)
  • Lectura (1)
  • Lectura cursiva (2)
  • Lectura de los clásicos (3)
  • Lectura del Quijote (1)
  • Lectura en parejas (1)
  • Lectura Lab (1)
  • Lectura libre (5)
  • Lectura obligatoria (5)
  • Lectura y arte (2)
  • Lectura y empatía (1)
  • Lectura y expresión oral (1)
  • Lecturabilidad (1)
  • Lecturable (1)
  • Leer como un escritor (5)
  • Leer o morir (1)
  • Legibilidad (1)
  • Legible (1)
  • Leo Spitzer (2)
  • León Tolstói (1)
  • Leonardo da Vinci (1)
  • Letras en la Frontera (1)
  • Lexis (1)
  • Ley del libro del Perú (2)
  • Leyendas del Rin (1)
  • Libro (1)
  • Libro al Viento (1)
  • Libro de autoayuda (2)
  • Libros para todos (1)
  • Lingüística e historia literaria (1)
  • LinkedIn (1)
  • Literatura (3)
  • Literatura e internet (1)
  • Literatura infantil y juvenil (18)
  • Literatura oral infantil (1)
  • Literatura y educación (1)
  • Lolita (1)
  • Los derechos del lector (1)
  • Los elementos fundamentales de una reseña (1)
  • Los escritores y la escuela (1)
  • Los novelistas son buitres (1)
  • Luciana Blasco (1)
  • Luis Alberto Sánchez (2)
  • Luis E. Valcárcel (1)
  • Luis Fernando Afanador (1)
  • Luis García Montero (3)
  • Luis Martín (1)
  • Luis Salazar (1)
  • Luis Urteaga Cabrera (1)
  • Mabel Condemarín (1)
  • Madame Bovary (1)
  • Magda Portal (1)
  • Mahatma Gandhi (1)
  • Mal de escuela (1)
  • Manual del conquiliólogo (1)
  • Manuel González Prada (1)
  • Manuel Peña Muñoz (1)
  • Marcela Castro (1)
  • Marco Antonio Román Encinas (12)
  • Marco Aurelio Denegri (4)
  • Marco Denevi (1)
  • Marcos Martos (2)
  • Margarita Debayle (2)
  • María del Mar Jiménez Montalvo (1)
  • María Montessori (1)
  • Mario Bunge (2)
  • Mario Vargas Llosa (8)
  • Marshall Mc Luhan (1)
  • Martín Adán (3)
  • Martín Quintana (1)
  • Mary Shelley (1)
  • Matenadaran (1)
  • Matilda (1)
  • Mediadores de lectura (1)
  • Memoria (1)
  • Memoria prodigiosa (1)
  • Mempo Giardinelli (1)
  • Merchandising (1)
  • Meta 27 (1)
  • Metacognición y lectura (1)
  • Metonimia (1)
  • Michael Pressley (1)
  • Michel de Montaigne (1)
  • Michèle Petit (1)
  • Microcuentos (2)
  • Microficción (2)
  • Microrrelato (14)
  • Microrrelatos (4)
  • Microrreseñas (2)
  • Miguel Benjamín Delfín (1)
  • Miguel Carneiro Figueroa (1)
  • Miguel Gutiérrez (1)
  • Milan Kundera (1)
  • Ministerio de Cultura (3)
  • Miriada X (1)
  • Miríada X (2)
  • Mitos sobre la escritura (1)
  • Mitos sobre la lectura (1)
  • Moby Dick (1)
  • Modelo de ley (1)
  • MOOC (1)
  • Motivos para leer un libro (2)
  • Mundial de Rusia 2018 (1)
  • Nanas (1)
  • Narradores peruanos (1)
  • Neyssa Palmer Bermúdez (1)
  • Nicolás González Ruiz (1)
  • Nicomedes Santa Cruz (1)
  • No hubo masacre (1)
  • No una (1)
  • Nueva ley del libro del Perú (1)
  • Olga Drennen (1)
  • ONU (1)
  • Oralidad (3)
  • Óscar Colchado Lucio (1)
  • Óscar Marañón Ventura (1)
  • Oswaldo Reynoso (1)
  • Otto von Bismarck (1)
  • Pablo Picasso (2)
  • Pacto con el diablo (1)
  • palabras compartidas (1)
  • Pandemia (1)
  • Paolo Guerrero (1)
  • Papa a la huancaína (1)
  • Parafraseando a los gigantes (1)
  • Pasión por los libros (3)
  • Pasitos de bebé (1)
  • Paul de Kruif (1)
  • Paul Kropp (4)
  • Pedro Barcia (1)
  • Pedro Martínez Valera (1)
  • Pentian (1)
  • Peter Laurie (1)
  • Pierre-Auguste Renoir (1)
  • Pishtaco (1)
  • Plagio (1)
  • Plan Municipal del Libro y la Lectura (1)
  • Plan Nacional del Libro y la Lectura del Perú (2)
  • Plutarco (1)
  • poema sin rima (1)
  • Poesía (1)
  • Poesía infantil (8)
  • Por qué leer a los clásicos (1)
  • Por qué leer biografías (2)
  • Portadas de libros (1)
  • Premio Nobel de Literatura (1)
  • Profesor salvador (1)
  • Promoción de la lectura (47)
  • Promoción del libro (19)
  • Promolibro (4)
  • Prosopopeya (1)
  • Rafael de la Fuente Benavides (1)
  • Rappi (1)
  • Rayuelo (2)
  • Real Academia Española (2)
  • Recursos para anotar un libro (1)
  • Regular el lenguaje (2)
  • Relación afectiva con los libros (1)
  • Relato autobiográfico (1)
  • Relectura (1)
  • René Descartes (1)
  • Repetición consecutiva de la rima (1)
  • Repetición de la rima (1)
  • Reseña (21)
  • Reseñador (3)
  • Revista Con-Texto Virtual (1)
  • Revista de Crítica Literaria Latinoamericana (1)
  • Revista Digital Literaria Oxigen (1)
  • Revista EVUlution (1)
  • Revista Micros (1)
  • Revista Peruana de Cultura (1)
  • Revista Temple Luna (1)
  • Revista Trazos (1)
  • Ricardo Gareca (1)
  • Ricardo González Vigil (1)
  • Ricardo Kusunoki Rodríguez (1)
  • Ricardo Palma (1)
  • Richard Bach (1)
  • Rima (3)
  • Rima asonante (1)
  • Rima consonante (1)
  • Rima en eco (1)
  • Roald Dahl (1)
  • Robert Escarpit (2)
  • Roberto Méndez (1)
  • Rodolfo Cerrón-Palomino (1)
  • Romeo y Julieta (1)
  • Ronald E. Baker (1)
  • Rosa Cerna Guardia (1)
  • Rosa María Torres (1)
  • Rubén Darío (2)
  • Rudolf Baehr (2)
  • Rudyard Kipling (1)
  • Saber escribir (1)
  • Saniel Lozano Alvarado (2)
  • Santiago Posteguillo (3)
  • Santiago Roncagliolo (1)
  • Scoop.it (1)
  • Se aprende a leer leyendo (1)
  • Selección peruana (1)
  • Serendipia literaria (1)
  • Seres maravillosos del Ande (1)
  • Sergio Bambarén (2)
  • Sergio Vilela Galván (1)
  • Shakespeare (3)
  • Sherlock Holmes (3)
  • Silvia Adela Kohan (4)
  • Singapur (1)
  • sino muchas muertes (1)
  • Sir Arthur Conan Doyle (2)
  • Sissa (1)
  • Sleepy Hollow (1)
  • Solo para fumadores (1)
  • Stephen Jay Gould (1)
  • Superperro (1)
  • Suplemesian (4)
  • Susana Reisz de Rivarola (1)
  • Tallarines rojos (1)
  • Tataramundo (1)
  • Teatro (1)
  • Testimonio (1)
  • Testimonio Personal (1)
  • Texto breve (2)
  • Thomas Pearsall (1)
  • TIC (1)
  • Tipos de situación lectora (1)
  • Tolkien (1)
  • Tomás Navarro Tomás (1)
  • Tópicos manidos (1)
  • Trilce (1)
  • Twitter (5)
  • Última voluntad (1)
  • Umberto Eco (6)
  • Umberto Jara (1)
  • Un pericotito (1)
  • Unesco (5)
  • Universidad Cooperativa de Colombia (1)
  • Universidad de Helsinki (1)
  • Universidad de Puerto Rico (1)
  • Uso de la voz pasiva (1)
  • Uso del condicional hipotético (1)
  • Uso en perspectiva del ojo (1)
  • Uso estratégico de marcadores textuales (1)
  • Uso táctil del ojo (1)
  • Víctor Hugo (1)
  • Victoria Cardona (1)
  • Vincent van Gogh (1)
  • Vladimir Nabokov (2)
  • Vladimir Propp (2)
  • Walter Blumenfeld (1)
  • Walter J. Ong (3)
  • Washington Irving (1)
  • William Rothenstein (1)
  • Wolfgang Luchting (1)
  • Zenodoto (1)

Mi lista de blogs

  • Clases de Periodismo
    Perú: Un espacio de formación virtual para reforzar habilidades de marketing digital
    Hace 11 meses.
  • El blog de Libros y bitios
    Imitación y creación
    Hace 15 años.
  • Erratas y correcciones

Educación, ciencia y cultura

  • Academia Peruana de la Lengua
  • Asociación de Editores de Chile
  • Babelia (Suplemento de El País, de España)
  • Biblioteca Nacional del Perú
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  • Blog de la Biblioteca PUCP
  • Blog de políticas de educación
  • Blog del Fondo Editorial PUCP
  • Castellano
  • Cuadernos de literatura infantil y juvenil
  • Diccionario de la lengua española
  • Diccionario de uso, de María Moliner
  • Diccionario panhispánico de dudas
  • Edmundo Paz Soldán
  • Educared. Fundación Telefónica
  • El blog de Libros y bitios
  • El Cultural (Suplemento de El Mundo, de España)
  • Escuela Virtual Backus
  • Fundación del Español Urgente
  • Fundación Germán Sánchez Ruipérez
  • Gustavo Faverón Patriau
  • Instituto del Libro y la Lectura A.C. (Illac)
  • Javier Agreda
  • La Peña Lingüística
  • Libros peruanos
  • Lingüística para todos
  • Ministerio de Educación
  • Moleskine Literario
  • Revista de Crítica Literaria Wineruda
  • Revista de Cultura Ñ
  • Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil

Translate

Buscar este blog