jueves, 30 de marzo de 2017

LEER O NO LEER IV


Esta es la transcripción de un fragmento de la entrevista que le hace Milagros Saldarriaga, directora de la Casa de la Literatura, a Felipe Munita, el 2 de noviembre del 2016 (ver programación: https://goo.gl/yLOS8x), en donde el investigador chileno1 expone su punto de vista sobre la discusión acerca de la lectura obligatoria y la lectura libre:
En la base de la noción de mediación hay una idea de progreso. Queremos ayudar a los niños a progresar, queremos que a través de nuestra actividad, de nuestra intervención, sean capaces de leer de manera diferente a como leerían sin esa intervención nuestra.  Y por eso es que volvemos a la vieja discusión de lecturas libres o lecturas obligatorias porque mucha gente dice que no, que en la escuela ya no tiene que haber más lecturas obligatorias.
Yo no estoy tan de acuerdo, de hecho estoy en desacuerdo. Yo creo que sí debe haber lecturas obligatorias porque son los espacios que me permiten a mí liquidar una lectura. Si es que dejamos todo al abrigo de lecturas libres, de lecturas autónomas, yo no tengo allí espacios para pensar actividades concretas que ayuden a ese niño a avanzar en la lectura que está haciendo, porque quizás desconozco ese libro, porque es difícil abrir espacios en donde podamos socializar la lectura, [cuando no tengo la seguridad de que]… todos mis cuarenta estudiantes están leyendo [un mismo libro] en su casa.
Yo creo que no pasa la formación de lectores solo por la lectura libre. ¿La lectura libre es nuestro aliado? Por supuesto, pero no es el único espacio. Me estaba acordando de una experiencia que vi en una escuela en Barcelona que funciona realmente como un ecosistema mediador con todas sus letras.  Ellos tenían una hora de biblioteca fija, tienen una muy buena biblioteca escolar de partida, y cada curso tiene una hora asignada dentro de la programación semanal para la biblioteca. Y hay momentos de lectura libre, autoseleccionada. Los chicos van y ellos mismos autoseleccionan, en un momento en que ya se ha instalado allí la idea del silencio para no importunar las lecturas de los otros. Pero igual, hay veces que se ponen dos o tres compañeros y compañeras a leer un mismo libro.
Lo interesante es que cuando yo fui a esa casa escuela, las maestras me mostraron lo que hacían en las aulas de la biblioteca. Era la idea de la lectura libre autoseleccionada, pero al final, los últimos diez minutos [de la actividad] lo ocupaban para abrir un espacio de socialización de esas lecturas libres, de esas lecturas autónomas de los chicos. Entonces, lo que hacían era que uno o dos de los chicos por grado a la semana le presentaban al resto una lectura que para ellos había sido entretenida, relevante, bonita, del último tiempo. Y yo digo, bueno, ese niño está siendo un mediador en ese caso porque probablemente los otros niños van a ir a ese libro mucho más que si la maestra lo recomendara porque es la recomendación de un par. Allí es interesante lo que pasa porque le damos espacio escolar a una lectura extraescolar.
La didáctica francófona, por ejemplo, es interesante en ese sentido porque dice: hay lectura obligatoria guiada (por esta idea cartesiana del francés), hay lectura libre y hay una lectura que ellos llaman «cursiva», la lectura cursiva que se produce en un espacio intermedio. Y ellos dicen que la lectura cursiva es en realidad un tipo de lectura, si se quiere, libre y autoseleccionada, pero que tiene espacio en la sala de clase, y que a través de dispositivos didácticos muy simples se busca que los chicos socialicen esas lecturas con los otros, y que no quede solo en el plano exclusivamente personal de ellos, en el plano extraescolar, si se quiere.
Por ejemplo, un dispositivo didáctico que he pensado para esa cuestión es en el examen de la secundaria [en donde se podría hacer la pregunta]: describe el libro que has leído con dos o tres adjetivos que te parezcan que enganchan muy bien con ese libro, que describen muy bien ese libro y cuéntame un poquito a partir de esos adjetivos esa lectura que tú hiciste.
Entonces, es una lectura que hace el niño en su espacio privado, el joven en su espacio privado, pero que tiene una cabida también y tiene un cierto nivel de acompañamiento por parte del docente. Esto es interesante porque en el fondo nos lleva a pensar en un cierto equilibrio entre la cuestión de guiar las lecturas obligatorias y la cuestión de las lecturas completamente libres que hacen los chicos en su espacio personal.
Si esta entrada ha sido de tu agrado o te ha sido útil, compártela con tus seres queridos.

___________________
1 La trayectoria profesional e intelectual de Felipe Munita que se ofrece en las siguientes líneas la he tomado de la página web de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile:
El Doctor en Didáctica y Literatura es Coordinador Académico del Diplomado en Fomento Lector y Literatura para Niños y Jóvenes de nuestra Facultad y fue premiado por realizar una de las mejoras tesis doctorales de la casa de estudios española.
La investigación del Dr. Munita, dirigida por la Dra. Teresa Colomer, fue reconocida con el Premio del Departamento de Didáctica de la Lengua, la Literatura y las Ciencias Sociales de la casa de estudios catalana. Reconocida también con la mención de Doctor Internacional, la tesis lleva por título “El mediador escolar de lectura literaria. Un estudio del espacio de encuentro entre prácticas didácticas, sistemas de creencias y trayectorias personales de lectura”.
El Doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha publicado dos libros: “Melero, detective de insectos” (Amanuta, Santiago-2011) y “Literatura infantil y escuela: Un diálogo posible” (Ediciones Kultrún, Valdivia-2010). Posee artículos en diversas revistas indexadas y de divulgación científica, además ha participado en numerosos congresos y seminarios (ver: https://goo.gl/3ucLHf). 
Nota: La imagen, al inicio de esta entrada, se obtuvo de la siguiente dirección electrónica: http://humanidades.uach.cl/wp-content/uploads/2016/11/IMG_0245.jpg  


Bibliografía

CASA DE LA LITERATURA. «La mediación de lectura, hábito lector y enfoques regionales de lectura». Entrevista de Milagros Saldarriaga a Felipe Munita.  En Casa de la Literatura. Lima, 16 de noviembre del 2016. Consultado el 29 de diciembre del 2016 en https://goo.gl/NxsTqb
RED DE BIBLIOTECAS. «“La lectura no debe ser obligatoria”: Borges y cómo ser mejores profesores de Literatura». En blog Red de Bibliotecas. Colombia, 22 de enero del 2013. Consultado el 29 de diciembre del 2016 en https://goo.gl/aQfNiy

SOLÉ, Isabel. «El placer de leer». En Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura. Año 16, N.° 3, septiembre de 1995, pp. 1-8. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario