domingo, 30 de julio de 2023

ORIGEN DEL TÉRMINO «MARINERA»

Aunque la lengua española no suele registrar la fecha de nacimiento de un término porque no se sabe casi nunca el momento exacto en que se crearon, con la «marinera» pasa algo distinto. Se sabe ese momento exacto (si nos ceñimos a la escritura) del parto.

Eso es lo que nos indica Luis Salazar en su artículo titulado precisamente: «La marinera nació el 8 de marzo de 1879», aunque luego precisa que es mejor hablar de su fecha de bautismo antes que de su nacimiento.

Y se menciona esa fecha porque ese día Abelardo Gamarra, El Tunante, en su columna «Crónica local», publicada en el diario El Nacional, señalaba lo siguiente:

 

No más chilenas.- Los músicos y poetas criollos tratan de poner punto final a los bailes conocidos como chilenas; quieren que lo nacional, lo formado en el país no lleve nombre extranjero: se han propuesto bautizar, pues, los bailes que tienen el aire y la letra de lo que se llamaba chilena, con el nombre de Marineras.

Tal título tiene su explicación:

Primero, la época de su nacimiento será conmemorativa de la toma de Antofagasta por los buques chilenos, – cuestión marina.

Tendrá la alegría de la marina peruana al marchar al combate, – cuestión marina.

Su balance gracioso imitará el vaivén de un buque sobre las ajitadas [sic] olas. –cuestión marina.

Su fuga será arrebatadora, llena de brío, endiablada como el combate de las dos escuadras, si llega a realizarse, – cuestión marina.

Por todas estas razones, los nuevos bailes se llamarán pues, marineras en lugar de chilenas.

El nombre no puede ser más significativo, y los músicos y poetas criollos se hallan ocupados en componer para echar a volar por esas calles, letra y música de los nuevos bailes que se bailan, como las que fueron chilenas y que en paz descansen (véase: https://tinyurl.com/2t6xmkn5).

Luego de revisar el texto citado, Salazar llega a algunas conclusiones, dos de las cuales cito por ser muy oportunas:

1. Que la propuesta es llamar «marinera» a todo un conjunto de bailes —tondero

excluido— «que tienen el aire y la letra de lo que se llamaba chilena».

2. Que este cambio de denominación es anterior a la declaratoria de guerra. La

fecha oficial de la declaratoria de guerra es el 5 de abril… (véase: https://tinyurl.com/2t6xmkn5).

Como bien recuerda Salazar, Abelardo Gamarra, en su libro Rasgos de pluma, de 1899, «reivindicó ser el autor de la iniciativa “bautizar los bailes que tienen el aire y la letra de lo que se llamaba chilena” con el nombre de Marineras» como se puede corroborar en las siguientes líneas:

 

«No vamos á escribir un estudio acerca del baile nacional: el presente artículo, es una simple notación, que acompaña, a la pieza musical que ofrecemos á los lectores de esta obra.

El baile popular de nuestro tiempo se conoce con diferentes nombres: se llama tondero, moza mala, resbalosa, baile de tierra, zajuriana y hasta el año 79 era más generalizado llamarlo chilena: fuimos nosotros los que, una vez declarada la guerra entre el Perú y Chile, creímos impropio mantener en boca del pueblo y en sus momentos de expansión semejante título y sin acuerdo de ningún concejo dé Ministros, y después de meditar en el presente título, resolvimos sustituir el nombre de chilena por el de marinera; tanto por que en aquél entonces la marinera peruana llamaba la atención del mundo entero y el pueblo se hallaba vivamente preocupado por las heroicidades del “Huáscar”; cuanto por que el balance, movimiento de popa, etc., etc., de una nave gallarda dice mucho con el contoneo y lisura de quien sabe bailar, como se debe, el baile nacional» (Gamarra 1899:25-27) (véase: https://tinyurl.com/2t6xmkn5).

Si el lector desea una explicación técnica del ritmo musical de la marinera, la puede encontrar en la siguiente dirección electrónica: https://tinyurl.com/2ur97n8z

Pero si prefiere una explicación más divertida, qué mejor que la décima «Guitarra llama a cajón», tomada del Décimas. Poemas y antología, de Nicomedes Santa Cruz:

 

Guitarra llama a cajón,

Cajón a la voz primera.

Escuchen con atención,

¡aquí está la Marinera...!

 

La Marinera de Lima

tiene influencia afro-hispana,

la “primera de jarana”

en copla o cuarteta rima.

Inicia el toque la prima

pero es más lindo un bordón.

Aún no entra la canción

porque, como requisito,

antes que el cantor dé un grito

guitarra llama a cajón.

 

Los que escuchan hacen palmas

y se cuadran las parejas,

por lo general son viejas

—mejor aún si son zambas—.

Tan sólo mueven las gambas

y un poquito la cadera.

Todo esto mientras se espera

pues nadie baila sin canto.

Sigue llamando entretanto

cajón a la voz primera.

 

El canto inicia el paseo

con un saludo en el cruce,

media vuelta los conduce

a otro cruce y al careo.

Tras lateral contoneo

vuelta y trocar posición...

Como dicha operación

se da al fin de cada estrofa,

en vez de bailar por mofa

escuchen con atención.

 

Como quien sudor enjuga

un momento se reposa,

prosigue la Resbalosa

y viene después la Fuga:

El bailarín se apechuga,

ella sube la pollera.

Como peruana bandera

blanco y rojo, dos pañuelos

dicen en airosos vuelos

¡aquí está la Marinera...! (1971: 45 y 46).

En su libro conjunto A orillas del Virú, María Elena Obregón Quintana y Pedro García Carmona comentan sobre una variante de la danza aparecida en los últimos tiempos:

 

… No hace tanto se empezó a bailar una versión mucho más vistosa: el hombre monta en el caballo peruano de paso, y con movimientos muy acompasados corteja a la dama: descalza y a pie.

Aquí queda mucho más clara la intención, la campesina acosada por el chalán a caballo, ella en el juego —lo rehúye y lo acepta— con su mirada melosa y provocativa… (2020: 25).

 

Imagen tomada del libro A orillas del Virú (2020: 26).

Si esta entrada ha sido de tu agrado o te ha sido útil, compártela con tus seres queridos.

 

________________________

Nota: La acuarela de Pancho Fierro, al inicio de esta entrada, fue tomada de la siguiente dirección electrónica:  https://tinyurl.com/mmcmta9f

 

Bibliografía

 

OBREGÓN QUINTANA, María Elena y GARCÍA CARMONA, Pedro. A orillas del Virú. España: Editorial Gotas de Rocío, 2020. Consultado el 2 de agosto del 2023 en https://tinyurl.com/mupc477w

RODRIGUEZ RONCEROS, César E. Historia de la canción criolla. Lima: Editora Imprenta Acuario, s/a.

SALAZAR, Luis. «La marinera nació el 8 de marzo de 1879». En blog Músicas del Perú, 7 de marzo del 2013. Consultado el 30 de julio del 2023 en https://tinyurl.com/2t6xmkn5

SANTA CRUZ, Nicomedes. Décimas. Poemas y antología. Lima: Campodónico Ediciones, 1971.

_____. «Ensayo sobre la Marinera». En página web En Prosa y en Verso, 24 de julio del 2015. Consultado el 30 de julio del 2023 en https://tinyurl.com/2ur97n8z

_____. «Orígenes de la Marinera». En canal de SoundCloud Marinera con Estilo, 2016. Consultado el 30 de julio del 2023 en https://tinyurl.com/58wtebaj

6 comentarios:

  1. Estimado Marco Antonio, como recuerdas, mas o menos es lo que decimos en el A orillas del Virú. LIBRO PRIMERO: https://lnkd.in/e2_TzfzZ

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar en mi blog María y Pedro. Me siento honrado por ello. He subsanado mi olvido y he agregado en la parte final del artículo una cita y una imagen tomadas de su libro y respetando los derechos de autor, por supuesto. Los blogs tienen la particularidad de ser editables y, en ocasiones como esta, eso resulta muy útil. Saludos cordiales desde Lima, Perú.

      Borrar
  2. Muchas gracias. Nos alegra fomentar las costumbres peruanas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No hay de qué, María y Pedro. Un libro que fomenta las costumbres peruanas y ayuda a darlas a conocer al mundo es valioso. Felicitaciones por ello.

      Borrar
  3. Muy interesante el posteo. Me encantó la "marinera" en sus distintas versiones (busqué videos y encontré una marinera limeña, la trujillana, y otras). ES un baile con mucho estilo. Me quedan 2 dudas: a) si tienes alguna noción del por qué se les llamaba "chilenas" (¿eran ritmos que los peruanos pensaban originados en el país del sur?) b) no me concuerda la fecha («La marinera nació el 8 de marzo de 1879») que se supone una reacción a la declaración de guerra, ya que la misma se declara un mes + tarde

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Agradezco sus palabras Director Responsable y me alegra haber despertado su curiosidad sobre el tema. En el artículo que estoy publicando hoy en este mismo blog, he intentado responder a su primera pregunta. Y en el artículo que publicaré el mes siguiente encontrará una posible respuesta a su segunda pregunta. Saludos cordiales.

      Borrar