En mi artículo «Origen del término marinera», del 30 de julio de este año, publicado en este mismo espacio virtual, recibí un comentario halagüeño que agradezco por parte de un lector identificado como «Director Responsable».
El lector me hacía, al mismo tiempo, dos preguntas que no son sencillas de responder, por eso opté por la vía de una entrada o dos adicionales en este tema que voy a añadir a mi blog. Estas son las dos preguntas:
a) «Si tienes alguna noción del por qué se les llamaba "chilenas" (¿eran ritmos que los peruanos pensaban originados en el país del sur?)»
b) «No me concuerda la fecha («La marinera nació el 8 de marzo de 1879») que se supone una reacción a la declaración de guerra, ya que la misma se declara un mes + [sic; más] tarde» (ver: https://tinyurl.com/2zw6ts5r).
Antes de empezar, es necesario aclarar lo siguiente: mis respuestas tienen un carácter provisional (porque no hay todavía estudios definitivos sobre el tema) y se atienen a las fuentes que he podido consultar sobre el origen de la marinera en calidad de escrutador del tema, mas no de experto.
Hay que tener en cuenta además que la historia de este género musical está todavía por escribirse, según lo indica el historiador arequipeño Juan Guillermo Carpio Muñoz, en una entrevista que le hizo el polígrafo peruano Marco Aurelio Denegri (MAD) en La Función de la Palabra, del año 2010 (ver: https://tinyurl.com/4j7b8699), según consigna un admirador suyo que subió una grabación completa del programa en su canal de YouTube.
Sobre el punto, MAD refiere, citando a José Gálvez, que «la marinera es una dama de gran predicamento y complicada historia y acerca de la cual, no se podría escribir una biografía estrictamente histórica, tendría que ser, decía Gálvez, una biografía novelada, porque hay tal cantidad de pareceres y tal multitud de datos que la pura historia no tendría allí una gran cabida». Y MAD opina que una biografía novelada tampoco estaría mal porque también hay biografías noveladas muy buenas y menciona al Don Manuel, de Luis Alberto Sánchez y Balzac. La novela de una vida, de Stefan Zweig, como ejemplos de ello (ver: https://tinyurl.com/4j7b8699).
MAD señalaba además la escasez bibliográfica acerca de las expresiones musicales peruanas, entre ellas la marinera, por supuesto, y ponía de ejemplo que en el Perú solo había dos «cajonisticólogos» en una población de más de treinta millones de habitantes (ver: https://tinyurl.com/4j7b8699), uno de los cuales, por supuesto, era el mismo MAD, según lo hacía notar Carpio Muñoz.
Respuesta a la primera pregunta
a) «Si tienes alguna noción del por qué se les llamaba "chilenas" (¿eran ritmos que los peruanos pensaban originados en el país del sur?)»
Se le llamaba «chilena» o «cueca chilena» a la zamacueca porque también se bailaba en Chile, pero esta expresión musical apareció originalmente en Lima, Perú. Una frase ingeniosa al respecto de José Gálvez que cita MAD en su programa ya mencionado es la siguiente: «La zamacueca perdió la cabeza en Chile porque se convirtió en cueca».
Hay varias
versiones sobre el origen de la «zamacueca», pero solo voy a mencionar dos. La
primera es esta: José Antonio Leturia y Jaime Ángel de Casas Puig, en su libro
conjunto Origen, ritmos y controversias de la música criolla del
Perú, y poemas modernos, la consideran proveniente del fandango
español, y explican así el proceso del surgimiento de la zamacueca:
Del fandango a la zamacueca: «El fandango español y acriollado es la zamacueca, que toma el vistoso recurso del pañuelo a otras de su filiación, en que un joven juguetea en torno a ella con un pañuelo». La voz zamacueca como nombre de danza se difundió con el baile mismo. La zamacueca nació en Lima, aproximadamente entre 1820-1822. El grupo principal de los elementos coreográficos, y el sentido pasional de la zamacueca, son directa e inmediata consecuencia del fandango, entonces triunfante en el mundo occidental; la zamacueca es la continuación americana del fandango, con música local y poesía española tradicional. Gran novedad peruana, sin embargo”. La zamacueca: Chile recién la conoce después de 1825. Se indica a Diego Portales como uno de los primeros en difundirla en Chile, también se le atribuye a la Monona, negra esclava, su introducción a Chile. La zamacueca apareció en los salones de Lima, o por lo menos en las tertulias del año 1824 (2018: 42 y 43).
De Lima, la zamacueca se esparció a Chile, Bolivia y Argentina. En cada uno de estos países, al parecer, adquirió rasgos propios y se empezó a hablar de la «cueca boliviana», la «zamba argentina» y la «cueca chilena».
Sobre el nombre de «chilena», Leturia y De Casas aclararán lo siguiente:
Podemos admitir que la zamacueca, con el nombre de chilena, volvió al Perú entre 1860-1865. Probablemente trajo algunas modificaciones estructurales en cuanto a sus versos y sus amarres, pero sin perder su esencia de ser el baile nacional en una nueva versión, la misma que fue rápidamente aceptada por Lima (2018: 45).
La segunda versión sobre el origen de la «zamacueca» es esta: Juan Guillermo Carpio Muñoz, en la entrevista ya mentada que le hace MAD, refiere que la marinera y la zamacueca tienen un ritmo muy parecido a las seguidillas del cante jondo, a tal punto que se puede cepillar la marinera escuchando una seguidilla.
Sin embargo, la zamacueca es más antigua que el cante jondo, que es de fines del siglo XIX; y la zamacueca es de principios del siglo XIX. Pero pensar que la seguidilla proviene de la zamacueca es un poco difícil. Puede haber un género español más antiguo que la zamacueca y la seguidilla que da origen a estas dos formas. Está por estudiarse estas cuestiones (ver: https://tinyurl.com/4j7b8699).
Según Carpio Muñoz, el mejor estudio sobre la zamacueca la hizo el investigador argentino Carlos Vega en su libro La zamacueca, de 1953. Vega no creía en la procedencia africana del baile, y consideraba que esta debió aparecer entre los años 1820 a 1830. Cuando las tropas de San Martín regresaron a su país, convirtieron la zamacueca (que se la llevaron) en «zamba» en Argentina y «cueca» en Chile (ver: https://tinyurl.com/4j7b8699).
La cueca chilena regresa al Perú en 1838-39 cuando Chile declara la guerra a la Confederación Peruano Boliviana (proyecto político que duró de 1836 a 1839) y regresan también con tropas que traen la «cueca chilena». Y la aristocracia limeña que miraba la zamacueca con desdén, como una grosería, como un intento de revivir el acto sexual en el baile, recién se da cuenta de este género [que se bailaba por el medio pelo y los sectores populares de Lima] y le llama la «cueca chilena» (ver: https://tinyurl.com/4j7b8699).
Y se pone de moda la cueca chilena y con ese nombre se queda hasta la época de la guerra con Chile. Pero «chilena» se llamaba básicamente en Lima, porque en otras zonas del Perú se le conocía como «mozamala», «resbalosa», etc.
En un libro del sacerdote canario Antonio Pereyra y Ruiz titulado: La noticia de la muy noble y muy leal ciudad de Arequipa (1810-1816), se habla del «moro baile de Arequipa», un antecedente de la zamacueca y la marinera. Esa canción la recoge Pereyra entre 1808 y 1810, y su obra cuenta cómo es la vida en Arequipa con ilustraciones hechas por él mismo, según recuerda Carpio Muñoz (ver: https://tinyurl.com/4j7b8699).
Con lo señalado hasta aquí, queda claro que, aunque no hay una certeza acerca del ancestro de la «zamacueca», sí se puede señalar con sustento que esta proviene de Lima y apareció en 1820 aproximadamente.
La «chilena», por lo tanto, es la «zamacueca peruana» que se llevó a Chile y a Argentina por los soldados del ejército libertador multinacional de Don José de San Martín, cuando estos regresaban a sus países; y que también se difundió en Bolivia.
En el siguiente artículo, responderé la segunda pregunta hecha por el «Director Responsable».
Si esta entrada ha sido de tu agrado o te ha sido útil, compártela con tus seres queridos.
_________________
Nota: La acuarela Zamacueca de salón (1850 – 1860), de Pancho Fierro, al inicio de esta entrada, fue tomada de la siguiente dirección electrónica: https://tinyurl.com/bddehsu5
Bibliografía
CANAL 7. «Juan Guillermo Carpio Muñoz». En programa La Función de la Palabra, dirigido por Marco Aurelio Denegri. Lima: Canal 7, 2010. Consultado el 25 de octubre del 2023 en https://tinyurl.com/4j7b8699
LETURIA, José Antonio y CASAS PUIG, Jaime Ángel. Origen, ritmos y controversias de la música criolla del Perú, y poemas modernos. 2.a ed. Lima: Logargraf, 2018. Consultado el 25 de octubre del 2023 en https://tinyurl.com/p3wxfhx9
OBREGÓN QUINTANA, María Elena y GARCÍA CARMONA, Pedro. A orillas del Virú. España: Editorial Gotas de Rocío, 2020. Consultado el 2 de agosto del 2023 en https://tinyurl.com/mupc477w
RODRÍGUEZ RONCEROS, César E. Historia de la canción criolla. Lima: Editora Imprenta Acuario, s/a.
ROMÁN ENCINAS, Marco Antonio. «Origen del término “marinera”». En blog El Arte de Leer, 30 de julio del 2023. Consultado el 25 de octubre del 2023 en https://tinyurl.com/2zw6ts5r
SALAZAR, Luis. «La marinera nació el 8 de marzo de 1879». En blog Músicas del Perú, 7 de marzo del 2013. Consultado el 30 de julio del 2023 en https://tinyurl.com/2t6xmkn5
SANTA CRUZ, Nicomedes. «Ensayo sobre la Marinera». En página web En Prosa y en Verso, 24 de julio del 2015. Consultado el 30 de julio del 2023 en https://tinyurl.com/2ur97n8z
_____. «Orígenes de la Marinera». En canal de SoundCloud Marinera con Estilo, 2016. Consultado el 30 de julio del 2023 en https://tinyurl.com/58wtebaj
No hay comentarios.:
Publicar un comentario